Un decálogo de buenas prácticas a modo de conclusiones ha
servido para clausurar la quinta edición del Congreso Europeo de Turismo
Industrial y tercera de Crossroads de Europa celebrado en Ferrol. El documento
en donde se recogen las conclusiones del congreso hace hincapié en la necesidad de que el turismo industrial
sea sostenible, en la importancia de la recuperación de las infraestructuras y
del patrimonio, en la necesidad de crear productos de calidad con trabajo
coordinado entre todos los agentes y en la formación como base para el desarrollo
de estrategias de éxito.
El citado documento subraya que el Turismo Industrial es una
actividad que propone fomentar el intercambio cultural al mismo tiempo que
genera recursos económicos y puestos de trabajo.
En la clausura, el vicepresidente de la Diputación de La
Coruña, Antonio Cañás, acompañado del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey
Varela; y del presidente del comité científico, Antón Álvarez Sousa; aseguró
que ‘Ferrol ha hecho historia’, debido
al éxito un congreso que ha contado con más de 400 asistentes, en el que las
ponencias presentadas han destacado por su calidad y en que la respuesta de los
congresistas ha sido excelente.
En este encuentro participaron 400 personas procedentes de 23 países como Canadá, Ucrania o Corea. También se han presentado 59 ponencias sobre: ‘El Turismo Industrial y el mar’; ‘el Turismo como motor del cambio industrial’ o ‘el patrimonio industrial, y el turismo: Una visión del futuro’, entre otras de sumo interés.
En este encuentro participaron 400 personas procedentes de 23 países como Canadá, Ucrania o Corea. También se han presentado 59 ponencias sobre: ‘El Turismo Industrial y el mar’; ‘el Turismo como motor del cambio industrial’ o ‘el patrimonio industrial, y el turismo: Una visión del futuro’, entre otras de sumo interés.