Los alimentos con sellos de calidad diferenciada -Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP)
y Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)- constituyen el sistema utilizado
en España y reconocido en la Unión Europea para proteger alimentos de calidad
con características propias y diferenciales, debidas al medio geográfico en el
que se producen las materias primas, en el que se elaboran los productos y a la
influencia del factor humano que participa en las mismas.
Dos de ellos tienen connotación geográfica (Denominación de
Origen Protegida o DOP e Indicación Geográfica Protegida o IGP) y el tercero se
relaciona con métodos de producción tradicionales (Especialidad Tradicional
Garantizada o ETG). En el caso de los quesos y mantequillas, las DOP e IGP
reconocidas, según el mapa oficial del Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente son las siguientes:
Quesos con DOP: Afuega´l Pitu (Asturias); Arzúa-Ulloa
(Galicia); Cabrales (Asturias); Cebreiro (Galicia); Gamonedo (Asturias); Idiazábal
(Varias Comunidades); Mahón-Menorca (Islas Baleares); Picón-Bejes-Treviso
(Cantabria); Queso Camerano (La Rioja); Queso Casín (Asturias) Queso de Flor de
Guía (Canarias); Queso de La Serena (Extremadura); Queso de L´alt Urgell y La
Cerdanya (Cataluña); Queso de Murcia al Vino (Murcia); Queso Ibores (Extremadura);
Queso Majorero (Canarias); Queso Manchego (Castilla-La Mancha); Queso Nata de
Cantabria (Cantabria); Queso Palmero (Canarias); Queso Tetilla (Galicia); Queso
Zamorano (Castilla y León); Quesucos de Liébana (Cantabria); Roncal (Navarra); San
Simón da Costa (Galicia) y Torta del Casar (Extremadura).
Quesos con IGP: Queso de Valdeón (Castilla y León); Quesos
Los Bayos (Varias Comunidades) y, en el caso de Mantequillas con DOP se
circunscriben a Mantqueilla de L´alt Urgell y La Cerdanya (Cataluña) y
Mantquilla de Soria (Castilla y León).