
Un panel compuesto por veinticinco catadores fue el encargado de evaluar, en rigurosa cata ciega, las muestras presentadas, cuyos resultados se publicarán íntegramente en la edición de mayo-junio de la revista HGg&T.
El panel de cata estuvo configurado por expertos y solventes profesionales del mundo del vino, entre ellos miembros de la Asociación Galega de Enólogos (AGE), con su presidente y secretario a la cabeza, Luis Buitrón y Pablo Estévez, respectivamente; miembros de la Asociación Gallega de Sumilleres (AGASU), así como prescriptores de prestigio y largo recorrido tanto portugueses como españoles.
Una amplia representación de vinos portugueses, en su mayoría (más de 30) de la Regiao dos Vinhos Verdes, subregiao Alvarinho de Monçao e Melgaço, Douro y dulces (de "colheita tardía") lusos, compitieron con los Rías Baixas de las 5 subzonas de esta denominación; Ribeiro, Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras, así como etiquetas representativas de las IXP gallegas, además de Rueda, Rioja y Biezo, entre otros.
Esta experiencia tiene la exclusiva finalidad de servir de base para la información y orientación a nuestros lectores, fundamentalmente el mercado intermediario (el sector hostelero y sus clientes gourmets, así como al resto de los negocios comercializadores), además del finalista enogourmand, promocionando entre todos ellos el conocimiento puntual y el consumo de nuestros vinos.
Cata Tranfronteriza de vinos blancos ibéricos en MOnçao