
Así lo han manifestado esta mañana en rueda de prensa virtual organizada por Hostelería de España, la organización empresarial que representa al sector, y las 50 asociaciones provinciales a las que agrupa, entre ellas la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Lugo (Apehl), en la que también ha participado el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

La chef Susi Díaz puso en valor el papel de los trabajadores que no forman parte de la cara visible del sector, como “el personal de la sala y toda una cadena de valor de productores, agricultores, etc. que trabajan duramente para sacar adelante la hostelería española. Me siento muy orgullosa de la gastronomía española y me preocupa mucho cómo vamos a volver. Ahora mismo está en juego la vida de muchas personas”.

“Tenemos la necesidad de buscar la colaboración del Gobierno en varios frentes, uno de ellos, fundamental, en educación. Existen varias universidades españolas que han apostado por la inclusión de las ciencias culinarias en su oferta formativa, lo que demuestra que hemos logrado avances, pero aún falta mucho por recorrer. Por ello, es necesario definir un plan de formación que incluya la formación dual, entre otros aspectos”, ha afirmado Joan Roca, quien también ha querido poner en valor el papel del personal de sala.

Por su parte, Andoni Luis Aduriz recordó la autenticidad del estilo de vida español, intrínseco al turismo gastronómico: “hay dos aspectos que constituyen la esencia de la cultura española, la gastronomía y las relaciones sociales, algo característico y único de nuestro país”.
Andoni hizo referencia a los datos del informe ‘La gastronomía en la economía española. Impacto económico de los sectores asociados’, elaborado por KPMG, que señalan que el 15% de los turistas que vienen a España (unos 2 millones de personas), lo hacen motivados por la gastronomía, y que ese turista gasta el 20% más que un turista medio.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi,destacó el peso de la hostelería en la economía nacional: “no podemos olvidar la importancia de la hostelería dentro de nuestro tejido productivo y más en estos momentos de crisis. La hostelería ocupa a 1,7 millones de personas y representa un 6,2% del PIB nacional, un sector fuerte que está pasando momentos muy duros con esta crisis”.
Por su parte, Hostelería de España, representada por su presidente, José Luiz Yzuel, y los miembros de su Comité Ejecutivo -entre los que está Cheché Real, presidende de la Apeh- lhan coincidido en recordar las medidas que el sector solicita al Ejecutivo tomar “con carácter urgente” para poder subsistir.