
El programa europeo, que señala los desafíos a los que se enfrentan las diferentes regiones del eje Atlántico en materia de innovación en alimentación saludable, considera a GALIAT 6+7 como un modelo de Living Lab. Un ecosistema de innovación abierto y centrado en el usuario, basado en la co-creación y co-aprendizaje, que integra procesos de investigación, de mejora de la salud, e innovación en comunidades y entornos de la vida real.
GALIAT 6+7 es un proyecto pionero, cuya idea original partió del grupo de Viticultura de Misión Biológica de Galicia-CSIC. Se trata de una alianza de 6 empresas y 7 grupos científicos con el objetivo de demostrar los efectos saludables de productos del mar y de la huerta gallega, propios de la dieta atlántica tradicional, que se caracteriza por su equilibrio. Con 21 meses de duración en el período 2013-2014, incluyó un ensayo clínico en el que participaron 250 familias gallegas.
Los investigadores llegaron a la conclusión, a través de diferentes estudios, que los alimentos seleccionados son beneficiosos en patologías relacionadas con los riesgos cardiovasculares y la obesidad, que se detectan a edades cada vez más tempranas debido al cambio en los estilos de vida y alimentación.
Bodegas Terras Gauda, A Rosaleira, Quescrem, Pazo de Rivas, Friscos y Olei son las seis empresas impulsoras y los 7 Grupos Científicos: Misión Biológica de Galicia-CSIC (Grupo de Viticultura y Grupo de Genética, Mejora y Bioquímica de Brásicas), Instituto de Investigación de Ciencias Marinas-CSIC (Grupo de Química de Productos Marinos), Hospital Clínico de Santiago-CHUS (Grupo Clínico) y Fundación Ramón Domínguez, Aula de Productos Lácteos – USC, Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina –USC y Departamento de Química Analítica y Alimentaria de la Universidade de Vigo.
GALIAT 6+7 contó con financiación procedente del programa Feder-Innterconecta de la Unión Europea, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Proyecto INNGAL-AGROMARSALUD 2013 (ITC-20133014).